El evento, impulsado por el Gobierno de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), destaca el compromiso de la provincia con el sector sucroalcoholero. Tucumán, junto con Jujuy y Salta, lidera la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar, un recurso estratégico que las posiciona como protagonistas en la transición hacia energías limpias.
Jaldo enfatizó que el sector no es solo un motor productivo, sino la principal economía regional y una fuente genuina de trabajo para miles de tucumanos. En este sentido, resaltó la importancia de contar con el respaldo legislativo y normativo necesario para acompañar el crecimiento del bioetanol. Agradeció el apoyo de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Carlos Sadir, quienes comparten la visión de que el desarrollo del Norte Grande requiere de decisiones políticas y consensos federales.
La jornada incluyó bloques temáticos con aportes técnicos y científicos de expertos de diversas instituciones nacionales e internacionales, así como representantes de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy. Este intercambio busca visibilizar las inversiones existentes y delinear los pasos para consolidar el crecimiento del bioetanol como eje estratégico.
Finalmente, Jaldo reafirmó el compromiso de Tucumán con un modelo productivo sostenible, inclusivo y federal, y destacó la labor articulada del IPAAT, el CAA y el Ministerio de Economía y Producción provincial para potenciar la agroindustria tucumana. También agradeció el acompañamiento del subsecretario de Combustibles de la Nación, Federico Veller, y afirmó que seguirán trabajando por una ley que contemple las realidades de la región, una infraestructura adecuada y una política energética que incluya a todos.