BUENOS AIRES CLIMA

vienticuatrosiete

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Cabecera
Home Municipios SALTA: San José de Metán Impulsa el Bienestar Emocional con Capacitación en Neurociencias
SALTA: San José de Metán Impulsa el Bienestar Emocional con Capacitación en Neurociencias
  • Compartir
  • 47

SALTA: San José de Metán Impulsa el Bienestar Emocional con Capacitación en Neurociencias

San José de Metán, Salta - Con la convicción de que el cuidado de la salud emocional es un pilar fundamental para el bienestar comunitario, la Municipalidad de San José de Metán, bajo la gestión del intendente José María Issa, organizó el pasado jueves una valiosa capacitación titulada "Neurociencias – Gestión de las emociones".

El curso, dictado por el reconocido Dr. Rodolfo Pastore, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura y ofreció a los asistentes herramientas prácticas para reducir el estrés, modificar hábitos negativos y mejorar la calidad de vida en sus distintos ámbitos personales y profesionales. Esta propuesta formativa se enmarca en las políticas municipales que buscan acompañar el crecimiento integral de los vecinos.

Desde la intendencia de Metán, se enfatiza la importancia de este tipo de iniciativas que no solo enriquecen a nivel individual, sino que también contribuyen a una sociedad más sana y resiliente. Se agradeció el apoyo constante del Ministerio de Turismo y Deporte de la Provincia, que con su colaboración fortalece el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

Reseña: Dr. Rodolfo Pastore – Un Especialista en Neurociencias y Bienestar

El Dr. Rodolfo Pastore es una figura destacada en el campo de las neurociencias y la gestión emocional, reconocido por su capacidad para comunicar complejos conceptos científicos de manera accesible y aplicable a la vida cotidiana. Su trayectoria se centra en explorar cómo el cerebro procesa las emociones y cómo este conocimiento puede ser utilizado para mejorar el bienestar personal.

Pastore se ha dedicado a investigar y difundir estrategias basadas en evidencia científica para el manejo del estrés, la optimización de los hábitos de vida y el fomento de una mejor calidad de vida. Su enfoque no solo abarca la teoría, sino que también se orienta a la aplicación práctica de técnicas y herramientas que permiten a las personas tomar el control de sus estados emocionales y cognitivos. A través de charlas, cursos y talleres, el Dr. Pastore busca empoderar a individuos y comunidades, brindándoles el conocimiento necesario para "aprender a sentirnos mejor", un concepto que él mismo promueve como una forma esencial de autocuidado.



TE PUEDE INTERESAR

Vieinticuatro Siete

Uniendo lectores



Nuestras Redes Sociales: