BUENOS AIRES CLIMA

vienticuatrosiete

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Cabecera
Home EDITORIAL La nueva estructura del peronismo frente al gobierno de Milei
La nueva estructura del peronismo frente al gobierno de Milei
  • Compartir
  • 52

La nueva estructura del peronismo frente al gobierno de Milei

El peronismo tucumano se presenta como un bastión de unidad en un contexto nacional de fragmentación. El anuncio del gobernador Osvaldo Jaldo de encabezar una lista de candidatos a diputados nacionales unificada, que incluye a figuras de distintos sectores del peronismo provincial, se interpreta como un movimiento estratégico con múltiples aristas. Este paso no solo busca consolidar el poder local, sino también posicionar a Tucumán como un actor clave en la compleja relación con el gobierno de Javier Milei.

La unidad como bandera y escudo

El comunicado oficial del peronismo tucumano, que proclama "la primera provincia del país con un 100% de unidad peronista", es una declaración de principios que trasciende lo electoral. En un escenario donde el peronismo a nivel nacional se debate entre diferentes posturas, la cohesión en Tucumán se erige como una fortaleza. Esta unidad no es casual; es el resultado de un delicado equilibrio de fuerzas y negociaciones que buscan blindar a la provincia de las tensiones internas del partido a nivel federal.

Al presentar una lista que incluye a Juan Manzur y a figuras de diferentes alas del peronismo, Jaldo envía un mensaje claro: la defensa de los intereses de Tucumán es la prioridad. Esta estrategia le permite al gobernador construir un frente sólido para negociar con el gobierno de Milei, buscando mantener el flujo de recursos y preservar la gobernabilidad en la provincia. La unidad, en este contexto, no es solo un lema de campaña, sino un escudo político frente a los desafíos que plantea la política de ajuste del presidente.

El pragmatismo frente a la confrontación

La posición de Jaldo frente a Milei se ha caracterizado por un pragmatismo estratégico. A diferencia de otros gobernadores que han optado por una confrontación más directa, Jaldo ha mantenido canales de diálogo y ha buscado acuerdos, especialmente en temas que impactan directamente en la economía provincial, como el sector azucarero o los subsidios.

La decisión de Jaldo de encabezar la lista de diputados, en un momento en que se debate el futuro de la Ley Bases y otras reformas del gobierno nacional, puede interpretarse como un intento de fortalecer la voz de Tucumán en el Congreso. La presencia de figuras de peso en la lista, como Manzur, sugiere que la provincia buscará tener un rol protagónico en la discusión de las políticas nacionales, buscando influir en la agenda y defender sus intereses.

Opinión general: entre la defensa provincial y la estrategia nacional

La estrategia de Jaldo en Tucumán es una de las más interesantes en el panorama político actual. Su enfoque, que combina la defensa de los intereses provinciales con una cuidadosa navegación en las aguas de la política nacional, lo distingue de otros líderes peronistas.

Por un lado, la unidad peronista en Tucumán es una muestra de que, cuando se trata de defender el poder territorial, las diferencias internas pueden ser superadas. Esta cohesión le otorga a Jaldo un poder de negociación considerable frente a Milei, quien necesita el apoyo de las provincias para avanzar con sus reformas.

Por otro lado, la posición de Jaldo podría interpretarse como una estrategia a largo plazo. Al consolidar su liderazgo provincial y ganar influencia en el Congreso, el peronismo tucumano se posiciona como una fuerza a tener en cuenta en la reorganización del peronismo a nivel nacional. La defensa de "la Argentina" y del "destino de nuestra provincia" no solo es un lema de campaña, sino también una declaración de ambiciones políticas a futuro.

En conclusión, la estrategia de Jaldo no es una simple respuesta a un contexto electoral. Es un plan cuidadoso y pragmático para enfrentar a Milei, proteger los intereses de Tucumán y posicionar al peronismo provincial como un actor de peso en el ajedrez político nacional. El éxito de esta apuesta dependerá de la capacidad de Jaldo para mantener la unidad, negociar con el gobierno central y, al mismo tiempo, no perder el apoyo de su base electoral.



TE PUEDE INTERESAR

Vieinticuatro Siete

Uniendo lectores



Nuestras Redes Sociales: