BUENOS AIRES CLIMA

vienticuatrosiete

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Cabecera
Home Gobierno Provincial SALTA: La Autocrítica como Camino: El Peronismo de Salta Ante el Espejo de la Antipolítica
SALTA: La Autocrítica como Camino: El Peronismo de Salta Ante el Espejo de la Antipolítica
  • Compartir
  • 50

SALTA: La Autocrítica como Camino: El Peronismo de Salta Ante el Espejo de la Antipolítica

Metán, Salta – En un contexto nacional de profunda desconfianza hacia la dirigencia política, las recientes declaraciones del vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, en la ciudad de Metán, resuenan con una franqueza inusual. En el marco de un homenaje al General Juan Domingo Perón, Marocco no solo reivindicó la figura y el legado del líder justicialista, sino que se atrevió a hurgar en las propias contradicciones del movimiento, señalando con valentía los orígenes de la tan mentada "antipolítica".

La reflexión de Marocco va más allá del mero tributo. Al recordar que Perón concibió la política como un "servicio para el otro", el vicegobernador puso el dedo en la llaga sobre un mal que, según su análisis, ha corroído la credibilidad del sistema: la práctica de "servirse de la política". Esta distinción es crucial. Mientras que el servicio implica una vocación genuina por transformar realidades y mejorar la vida de la gente, el "servirse" de la política se traduce en un desvío egoísta de los principios, una traición a la doctrina misma que, paradójicamente, muchos enarbolan.

La pregunta que plantea Marocco sobre la pérdida de credibilidad de la política, especialmente entre los jóvenes, encuentra una respuesta dolorosa en su propia autocrítica. El vicegobernador no esquiva la responsabilidad y señala directamente a la política a la que él mismo pertenece. "La que cambió la pensión del barrio por el country. La que cambió la Renoleta por el auto de alta gama. La que no le devolvió la mano al amigo del barrio que la ayudaba a llegar a fin de mes y pasó a la caja de caudales de los bancos", sentenció. Es una imagen cruda de un distanciamiento que se materializa en símbolos de opulencia y elitismo, alejando a la dirigencia de las bases que alguna vez representó.

Este análisis profundo no es nuevo, pero cobra particular relevancia cuando proviene de un referente del propio movimiento. Marocco sugiere que el peronismo, en ocasiones, fue "usado al servicio de sectores e intereses económicos ampliamente contrarios a su doctrina". Esta desviación ideológica y pragmática ha generado una brecha entre el discurso y la práctica, abonando el terreno para el descreimiento y la "antipolítica".

La clave, según el vicegobernador, radica en la autocrítica. Solo cuando la política reconozca que estas prácticas son las que gestaron el fenómeno de la antipolítica, se podrá retomar el sendero original. El camino que Perón trazó, el de una política genuinamente dedicada a transformar realidades y mejorar a la gente, es el único que, a su juicio, puede conducir al reencuentro de los salteños y, por extensión, de todos los argentinos.

El acto en Metán, más allá del homenaje, se convierte así en un llamado a la reflexión interna y a la renovación de los valores fundacionales. En un momento de grandes desafíos para el país, la capacidad de la dirigencia para mirarse al espejo y reconocer sus errores será determinante para reconstruir la confianza y revalidar el propósito esencial de la política.



TE PUEDE INTERESAR

Vieinticuatro Siete

Uniendo lectores



Nuestras Redes Sociales: