Orán, Salta – La Municipalidad de Orán está dando un significativo paso hacia la sostenibilidad y el bienestar comunitario con el lanzamiento de una campaña de concientización y producción de toallas femeninas reutilizables. Esta iniciativa, impulsada por la Gerencia de la Mujer, en colaboración con el Instituto Superior N° 6046 "Felipe Warner" y la Cooperativa Textil Municipal, busca transformar la gestión menstrual en la ciudad.
El punto central de esta propuesta será el miércoles 25 de junio en la Plaza San Martín, donde, de 09:00 a 12:00 hs., se llevará a cabo una jornada informativa y participativa. En el marco del programa Gestión Menstrual Igualitaria (MUNA-UNICEF), se prevé la producción inicial de 300 toallas reutilizables, marcando el inicio de un proyecto con un impacto positivo a largo plazo.
La adopción de toallas femeninas reutilizables no es solo una moda, es una elección consciente con importantes beneficios que abarcan la salud personal, la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad:
Salud Personal: Las toallas ecológicas suelen estar confeccionadas con materiales suaves, transpirables y libres de químicos, lo que puede reducir significativamente el riesgo de irritaciones, alergias e infecciones que a veces se asocian con los productos desechables. Al conocer el proceso de fabricación y los materiales utilizados, las usuarias tienen mayor control sobre lo que su cuerpo absorbe, promoviendo una higiene íntima más natural y saludable.
Impacto Ambiental Reducido: La cantidad de residuos generados por toallas y tampones desechables es alarmante. Cada uno de estos productos puede tardar cientos de años en degradarse en los vertederos. Al optar por toallas reutilizables, se reduce drásticamente la huella de carbono individual y la contaminación plástica, contribuyendo a un planeta más limpio y sostenible. Es un cambio pequeño pero con un efecto acumulativo gigantesco para nuestro entorno.
Promoción de la Igualdad y Ahorro Económico: Si bien la inversión inicial puede ser un poco mayor, a largo plazo las toallas reutilizables representan un ahorro económico considerable. Esto las convierte en una opción más accesible y sostenible para todas las mujeres y personas menstruantes, ayudando a aliviar la carga económica mensual y promoviendo la equidad menstrual. Además, la producción local a través de la Cooperativa Textil Municipal fomenta el empleo y fortalece la economía circular en Orán.
Educación y Empoderamiento: La campaña también incluirá capacitaciones especiales para estudiantes secundarios y futuros profesionales. Este enfoque educativo es fundamental para desestigmatizar la menstruación, fomentar hábitos de higiene sostenibles desde temprana edad y empoderar a las nuevas generaciones con conocimiento y opciones.
Esta ambiciosa campaña es impulsada por la Prof. Narda Salguero, a cargo de la Gerencia de la Mujer; la Prof. Silvana Olivera y el Prof. Roberto Avendaño, en representación del Instituto Superior N° 6046 "Felipe Warner"; y la Prof. Cecilia Malnis, coordinadora de la Cooperativa Textil Municipal. Su trabajo conjunto es un claro ejemplo de cómo la articulación entre diferentes sectores puede generar un cambio positivo y duradero en la comunidad de Orán.