Buenos Aires, Argentina – En un movimiento conjunto que busca reequilibrar la balanza fiscal del país, un grupo de gobernadores provinciales, entre ellos Osvaldo Jaldo de Tucumán, se reunió este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires para abordar la preocupante situación financiera de sus jurisdicciones y la constante disminución de la coparticipación nacional.
El encuentro, que contó con la presencia de 18 gobernadores y 3 vicegobernadores, culminó con la presentación de un proyecto de ley trascendental. La iniciativa propone eliminar los fondos fiduciarios actualmente alimentados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966), con el fin de que esos recursos sean reasignados directamente a las prioridades de cada provincia. Asimismo, plantea coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), alineándolos con los criterios de la Ley de Coparticipación Federal 23.548.
La propuesta central de este proyecto es que los recursos generados por el impuesto a los combustibles líquidos se destinen directamente a la Nación y a las provincias, conforme al esquema de coparticipación vigente. El objetivo declarado es fortalecer la equidad distributiva y la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales, permitiéndoles una mayor autonomía en la gestión de sus finanzas y proyectos.
El documento presentado enfatiza que la medida "no comprometerá la sostenibilidad fiscal nacional" y se posiciona como una herramienta clave para avanzar hacia un federalismo "más justo y equitativo".
El proyecto de ley establece modificaciones específicas:
El encuentro contó con la presencia de importantes figuras del ámbito nacional y provincial. La reunión fue encabezada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El titular del CFI, Ignacio Lamothe, también participó activamente.
Entre los gobernadores que acompañaron esta iniciativa estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) e Ignacio Torres (Chubut).
La relevancia del proyecto se vio reforzada por la participación de vicegobernadores como Silvana Schneider (Chaco), Teresita Madera (La Rioja) y Fabián Leguizamón (Santa Cruz), además de un enviado de Neuquén. Este amplio consenso interprovincial pone de manifiesto la urgencia de debatir y modificar el actual sistema de distribución de recursos para garantizar un federalismo más equitativo y robusto en Argentina.