BUENOS AIRES CLIMA

vienticuatrosiete

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Cabecera
Home Gobierno Provincial TUCUMAN: Terremoto Político en Alberdi: El Gobierno Provincial Interviene el Municipio por Narcotráfico
TUCUMAN: Terremoto Político en Alberdi: El Gobierno Provincial Interviene el Municipio por Narcotráfico
  • Compartir
  • 62

TUCUMAN: Terremoto Político en Alberdi: El Gobierno Provincial Interviene el Municipio por Narcotráfico

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, conmocionó el escenario político provincial al anunciar la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi, ubicado a 104 kilómetros de la capital. La drástica medida fue adoptada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), fundamentada en investigaciones judiciales sobre presuntos delitos vinculados al narcotráfico que podrían involucrar a funcionarios municipales de la ciudad del sur tucumano.

La decisión, que deberá ser refrendada por la Legislatura Provincial, busca normalizar la gestión del municipio y restituir la plena institucionalidad a través del voto popular. Para ello, el Gobierno provincial designó como normalizador a Guillermo Norry y convocó a nuevas elecciones municipales.

El anuncio se realizó con la presencia de importantes figuras del gabinete provincial, incluyendo al vicegobernador Miguel Acevedo; los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Federico Masso (Desarrollo Social), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el legislador provincial, Gerónimo Vargas Aignasse.

La Lucha Contra el Narcotráfico como Pilar de la Intervención

En su exposición ante la prensa, el gobernador Jaldo fue enfático al explicar los motivos detrás de la intervención. "Este gobierno provincial es respetuoso de las instituciones, siempre y cuando se cumplan con los objetivos y las metas que el ciudadano necesita y exige", afirmó. Calificó la decisión como "extrema", pero necesaria ante la "sumatoria de problemas de gestión y funcionamiento" que el municipio venía presentando, a pesar del acompañamiento y la ayuda económica constante del Gobierno provincial.

La principal preocupación de Jaldo radica en la aparición de "hechos ligados a delitos, a conflictos personales dentro del funcionamiento y de las autoridades", y "fundamentalmente, y el que más nos preocupa, se han venido denunciando delitos que tienen que ver con el narcotráfico y la comercialización de sustancias tóxicas". El mandatario remarcó que la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo es un pilar fundamental de su gestión. "Todos aquellos que comercializan sustancias tóxicas, que comercializan muerte, nosotros, con la Policía de Tucumán, con las leyes que nos da el Poder Legislativo, los capturamos y los ponemos a disposición de la justicia", sentenció.

Jaldo destacó los resultados obtenidos en la lucha contra el narcomenudeo en la provincia, mencionando las más de 300 condenas logradas, algo inédito en Tucumán. "Al día de hoy ya hemos secuestrado casi la misma cantidad de sustancias tóxicas que en 2024", añadió, subrayando la "decisión política institucional" detrás de estos logros.

El gobernador fue tajante al asegurar que su administración "va a ir hasta el fondo" y "va a hacer lo que deba hacer para que caigan los que deban caer". "Aquí en Tucumán se acabó la impunidad y aquellos que anden en este tipo de delito, tarde o temprano van a ser capturados por la Policía, puesto a disposición de la justicia y van a ser detenidos, condenados y llevados a –la cárcel de- Benjamín Paz. Nadie tiene coronita en Tucumán", enfatizó.

La intervención de los dos poderes municipales en Alberdi, según Jaldo, busca proteger a los vecinos de una situación insostenible generada por "unos cuantos" que tenían "en vilo a toda una comunidad". Las denuncias, que "se vinculan con algunas personas, funcionarios municipales o algunos allegados a funcionarios municipales", fueron el detonante de la medida. A pesar de haber dado tiempo a las instituciones locales para solucionar el problema, la situación no se revirtió.



TE PUEDE INTERESAR

Vieinticuatro Siete

Uniendo lectores



Nuestras Redes Sociales: